| IGNACIO PADILLA, THOMAS HELM y RUTH DE LA ROSA

Pablo Iglesias en el programa de 8TV presentado por Josep Cuní. Iglesias está al frente de la candidatura de Podemos. Este partido defiende el derecho a decidir. Una de las bazas de Iglesias es apoyar la realización del referéndum en Catalunya. El proceso participativo del 9N (consulta) impulsado por Artur Mas fue polémico al no tener la aprobación legal del gobierno. La consulta tiene como objetivo conocer la opinión de los ciudadanos catalanes sobre si Catalunya debería ser independiente. Iglesias aprueba la realización legal de esta consulta o referéndum.

Simpatizantes de Podemos en el acto de apertura en Cotxeres de Sants. En Comú Podem tiene un presupuesto de 200.000 Euros para realizar su campaña. A pesar de eso, el partido que apoya Podemos utiliza las redes sociales de forma activa, lo que compensa de forma considerable su presencia en los nuevos medios. En Comú Podem tiene un grupo de profesionales para cubrir los actos en directo, tanto debates como actos de campaña. Se coordinan con la aplicación Telegram. Sólo se utiliza el grupo cuando hay actos y permite compartir ideas y coordinar acciones, como conseguir un trending topic, transformar las declaraciones del candidato en imágenes para subirlas a Twitter o Facebook.

Ada Colau. alcaldesa de Barcelona colabora con En Comú Podem. Tomó la decisión alegando en un comunicado de prensa que aceptaba este apoyo “siempre que esta colaboración no interfiriera en sus funciones como alcaldesa”. En Comú Podem es la lista de confluencia para las elecciones generales de BCN en Comú, ICV, EUiA y Podemos, que cuenta con Xavier Domènech, ex comisionado de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Barcelona, como cabeza de lista.

Marcelo Espósito Prieto es una de las personas candidatas de En Comú Podem. Desde los años noventa, formó parte del movimiento de insumisión antimilitarista, de la organización de protestas antiglobalización y de redes europeas contra la precarización. Fue de los primeros impulsores de Ganamos Barcelona y es miembro de la dirección ejecutiva de Barcelona En Comú. Trabaja profesionalmente en el campo cultural. Ha impartido docencia en instituciones académicas y autónomas de Europa y América Latina como el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona.

Mitin de En Comú Podem en el acto de apertura en Cotxeres de Sants. La inclusión lingüística ha sido uno de los elementos de la campaña de este partido. La traducción de los mítines a lenguaje de signos se hacía de forma simultánea para poder acceder a todos los públicos. Podemos incluye en su programa electoral la inclusión de la lengua de signos en la educación alegando que “El derecho de la infancia sorda a acceder a la lengua de signos es un derecho humano: el derecho a un desarrollo pleno, al acceso a la información, a la expresión de manera natural”.

Xavier Domènech en el acto de apertura de campaña electoral en Les Cotxeres de Sants. Domènech es un candidato sin experiencia en política, ya que su carrera la ha desarrollado como hitoriador. Una cara nueva en la coalición catalana que dará que hablar ya que las encuestas colocan a En Comú Podem como primera fuerza en Catalunya.

Íñigo Errejón (número dos del partido político Podemos) viene a Barcelona para apoyar la candidatura de En Comú Podem. Errejón habla en perfecto catalán en el cierre de campaña de la coalición catalana en la Plaza Mayor de Nou Barris y apela a la Remontada: “nunca ha habido un cambio político sin Catalunya, sumamos esfuerzos aquí -En Catalunya- y en España. Quiere “un acuerdo de país de países”. el número dos de la candidatura de Podemos es aclamado entre la multitud que se exalta ante sus declaraciones. Recuerda que “la herencia de nuestros mayores” ha de continuar para defender los derechos sociales. “Nuestros abuelos y abuelas ahora van a las estaciones de tren y a los aeropuertos a despedirnos porque no ha habido acuerdos de la gente que nos gobierna”.

Xavier Domènech en el acto de apertura de campaña electoral en Les Cotxeres de Sants. En Comú Podem, la iniciativa que lidera está apoyada por Podemos, el partido de izquierdas español surgido del movimiento del 15 de mayo. Pablo Iglesias, su dirigente, ha estado muy relacionado con movimientos latinoamericanos de izquierdas y ha habido diversas polémicas respecto a su apoyo ideológico a gobiernos como el de Hugo Chávez, Nicolás Maduro y Evo Morales. Actualmente Podemos ha moderado su discurso respecto y En Comú Podem lidera las encuestas de los ganadores en Catalunya.

En Comú Podem baila al son del tema francés “On Lâche Rien”, su canción de campaña. Este tema, obra del grupo frances HK et Les Saltimbanks es una mezcla de hip-hop, reggae y música del Magreb. La canción ha sido versionada al catalán por el grupo IMad. Y es que las canciones de HK et Les Saltimbanks son adoptadas en muchas ocasiones por distintos movimientos u organizaciones para reivindicar a ritmo de música aquello con lo que no están de acuerdo. Algunas de las palabras de las canciones: “Nos hablaban de igualdad/Y como idiotas les hemos creído/La democracia me hace reír/” Los actos de Podemos y En Comú Podem son famosos por tener un ambiente festivo y atraer a músicos y artistas para sus actuaciones, en este caso el evento tuvo lugar en Barcelona para la apertura de campaña de la coalición catalana de Xavier Domènech.

En Comú Podem hace su primera aparición en la noche de la presentación de los carteles electorales. La iniciativa está liderada por el historiador Xavier Domènech y viene de movimientos ciudadanos derivados de los Indignados y del 15M. Dentro de las reivindicaciones de este partido están los recortes en sanidad y educación realizados por el Partido Popular (PP) y el referendum para la independencia de Catalunya. Este último es uno de los compromisos de En Comú Podem, que se posiciona como defensor del “derecho a decidir”, aunque no independentista. La coalición de Domènech insta a devolver a “la gente” más derechos sociales.