Por Claudia Sastre López
“Parar a Rajoy”, tal como lo indica en uno de su lemas de campaña, no será tarea fácil para el joven candidato de 28 años. El PSC que obtuvo el 35,7% de los votos en los comicios del 2009, ha caído a un escaso 18% como lo revela la última encuesta publicada por el diario EL País. Este resultado pone en peligro la victoria del PSOE en el toda España pues, según los socialistas, Catalunya es decisiva en el panorama nacional. El declive de los socialistas catalanes se puede atribuir a dos factores. El primero es su propuesta federalista o la tercera vía. Al no vincularse ni con el sector anti-independentista, que lo obligaría a estar con el PP y Ciutadans, ni con el bloque que opta por una consulta inmediata, del cual formaba parte, quedaron solos en el espectro político. Esta indecisión abrió camino a Esquerra Republicana para captar votos de los descontentos con esta postura del PSC. El ejemplo es que ERC se presenta junto al partido coalición Esquerra Pel Dret a Decidir, Nova Esquerra Catalana (del ex miembro del PSC, Ernest Maragall) y Catalunya sí. Las encuestas para el próximo 25 de mayo demuestran un declive del bipartidismo en España. Declive del cual el PSC será victima en Catalunya. El auge de los partidos pequeños, en los cuales los votantes más escépticos a este dúo PP-PSOE depositaran su voto, será clave para ver cómo se reorganizan las fuerzas políticas tanto en España como en Catalunya. Si las encuestas aciertan, esta sería la segunda derrota del PSC, luego de las autonómicas. Por lo cual las directivas del partido serán puestas bajo la lupa.
Muy ilustrativo el dato de la abstención.
¿Hasta dónde tiene que llegar el % de abstención para que los políticos lo tengan en cuenta como? ¿Un 40% de votantes puede legitimar un resultado?