Fotos: CAROLINA ALVAREZ y Texto: MARCEL CARRASCO y CAROLINA ALVAREZ

La noche de 18 de diciembre las taquillas del Teatre Principal de Sabadell no vendían tickets para ninguna ópera u obra teatral. Eso no impidió que sobre las 20:00h de la noche el vestíbulo estuviera abarrotado. Todos buscando un hueco para no perder el acto final de campaña de Esquerra Republicana de Catalunya. En noche de taquillas cerradas el aforo estuvo completo y los tickets se convirtieron en promesas de pasajes para un viaje a la independencia de Catalunya.

Una campaña electoral es un viaje largo, que requiere ánimo e ilusión inagotables. Pero es un viaje que uno no hace solo. Los políticos se hacen acompañar de sus asesores, se acercan como nunca a sus votantes y a la gente de a pie, se dejan querer, besar y fotografiar. Pero el compañero más constante, que le sigue a todos los lados, registra y publica cada paso y cada imagen del viaje, es la prensa. En el acto final de cierre de campaña de ERC, cuando los viajeros ya sentían el cansancio del viaje, los líderes del partido demostraron cercanía a los periodistas, como si quisieran agradecer la compañía. Antes de que empezara el mitin se mezclaron a la prensa, saludaron, conversaron, intercambiaron ideas, impresiones y comentaron los últimos sondeos. En las butacas del Teatro principal de Sabadell, por unos minutos, ya no existía campaña, sino una charla amigable entre compañeros de viaje. Autor: Marcel Carrasco Elias

Sabadell, 18/12/2015, Teatre Principal de Sabadell. Después de tantos días de campaña llegan los momentos finales, los últimos discursos y los intentos finales de conquistar cada voto. En estos momentos la energía ya casi agotada, parece duplicarse con los ánimos de los votantes más fieles, que se suman al mitin final de ERC para gritar por la independencia de Catalunya Autor: Marcel Carrasco Elias

Sabadell, 18/12/2015, Teatre Principal de Sabadell. Tanto en la campaña catalana para el 27S como en la actual para las generales del 20D, uno de los puntos enfatizados en el discurso de ERC es el que se refiere a la apertura del partido a la gente de que no tiene apellidos catalanes. Ana Surra, número cuatro en la lista del partido por Barcelona, es una de estas personas. Vinculada a la asociación de “Sí amb nosaltres”, formada por extranjeros que residen en Catalunya y que apoyan el derecho a decidir, se presenta como la candidata que quiere ir a Madrid a “romper con la ley de extranjería” y a dar voz a los ciudadanos con derecho a voto que no nacieron aquí. “Que no les salga barato”, dice al referirse a los políticos que solían usar a la cuestión de la inmigración para conseguir votos, acusándoles de ser los responsables por los males del país. Autor: Marcel Carrasco Elias

Sabadell, 18/12/2015, Teatre Principal de Sabadell. La esperanza de victoria y éxito de partidos independentistas, como ERC, residen actualmente en el voto joven. Sus abuelos y padres se enfrentaron a la dictadura, ellos se enfrentan a la crisis y al paro, corren el riesgo de ser la primera generación, en siglos, condenada a vivir peor que sus padres. Con los ánimos y la energía de su edad, depositan sus esperanzas en el independentismo y lo comentan todo en tiempo real por internet. En las redes más que imágenes y videos, suben y comparten sueños y proyectos de futuro. Autor: Marcel Carrasco Elias

Sabadell, 18/12/2015, Teatre Principal de Sabadell. Los momentos que anteceden un mitin electoral están llenos de anécdotas y conversaciones de pasillo. Es el momento en el que los candidatos intercambian impresiones, ideas, hacen sugerencias y se preparan para subir al escenario. Las caras varian de las más serias y concentradas hasta las más relajadas y risueñas, y en los últimos tiempos son cada vez más femeninas. Los partidos empiezan a hacer caso a la realidad de las calles, incorporando cada vez más a sus listas a las mujeres. Mujeres que representen a todas las capas de la sociedad. En ERC, partido que tiene a Marta Rovira secretaria general, llevan en su lista por Barcelona a Ester Capella como número tres y a Ana Surra como número cuatro, la primera es abogada de formación, la segunda se define como abuela y activista social. Autor: Marcel Carrasco Elias

Sabadell, 18/12/2015, Teatre Principal de Sabadell. Una campaña electoral no se hace solo con los números y la razón, se hace principalmente con emociones y sentimientos. Un buen político es aquel que cautiva el corazón del elector y un buen partido es aquel que conquista el voto tocando la fibra. Es muy difícil ganar unas elecciones sin ofrecer el lado más humano de la política, y la música es el ingrediente perfecto para enganchar. Durante toda su campaña ERC estuvo muy atento a ello, la música en directo no ha faltado en ninguno de sus actos. Desde la pegadiza canción “Tinc un nou pla” de la banda Sense Sal, que ofrece un mensaje de libertad y esperanza, pasando por éxito de los años sesenta e incluso el jazz en el acto final. “Som el sol que mai es pon. Som el vent que tot ho mou. Som el riu que et porta al mar. Som la terra de llibertat”. Será difícil para los votantes de ERC olvidar esa canción. Autor: Marcel Carrasco Elias

Sabadell, 18/12/2015, Teatre principal de Sabadell “In- Inde- Independència” gritan en varias ocasiones durante el cierre de la campaña electoral. La idea de formar un nuevo país está en los deseos de los asistentes al acto. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) es el partido con mayor tradición independentista de toda Catalunya. Su principal proyecto de futuro es el de formar una República Catalana, y esperan conseguirlo lo más pronto posible. Hace años que sus actos se llenan de banderas independentistas y banderas catalanas. En sus ideales ya no se encuentra el pacto con España. En el pasado su discurso había sido más moderado: luchaba por conseguir más derechos para Catalunya dentro del Estado, pero ahora el independentismo ya es incuestionable. Foto: Carolina Alvarez Borrell

Sabadell, 18/12/2015, Teatre principal de Sabadell La prensa se sitúa delante de la primera fila, justo en frente de los principales representantes del partido a las elecciones generales. Algunos de ellos miran a las cámaras, acostumbrados ya a su presencia y a su habitual foto en primera línea. Gabriel Rufián no hace caso a la prensa y busca con la mirada a alguno de los asistentes entre el público. Su mujer y su hijo se encuentran entre los asistentes, listos para ver y escuchar su discurso. En este caso, ambos son protagonistas del acto cuando Rufián sube al escenario y saluda su hijo y le dedica unas palabras a su mujer, quien cumple años ese día. El público aplaude las palabras del candidato y ríe cuando el niño llama a su padre cuando este sube las escaleras antes de pronunciar su discurso. Rufián consiguió algo que hasta el momento no había podido intentar: que todo el mundo viera su faceta de padre y de marido. Ayer se vio a una persona corriente dando un discurso político. Foto: Carolina Alvarez Borrell

Sabadell, 18/12/2015, Teatre principal de Sabadell Un chico saca el móvil, se acerca al escenario y le hace una foto al alcalde de Sabadell. Enseguida la sube a “twitter” y escribe un texto que acompañe a la imagen. En unos instantes, tanto la instantánea como el escrito aparecen en la página que Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en Sabadell tiene en Twitter. Ahora los actos funcionan así: vayan donde vayan los políticos hay un encargado de tomar constancia de ello y subirlo a las redes sociales. Algunos de estos captadores de momentos forman parte del partido, otros son los asistentes que se llevan un acto como recuerdo. De cualquier manera, una vez congelado un instante, este puede llegar a cualquier persona de inmediato. Así que, a pesar de no encontrarse en el mismo sitio presencialmente, el discurso llegará del mismo modo. Foto: Carolina Alvarez Borrell

Sabadell, 18/12/2015, Teatre principal de Sabadell Cada minuto cuenta, y los últimos días de la campaña pueden ser decisivos. Un paso en falso puede tirar por el suelo una candidatura, o un acto erróneo de un contrincante y uno tuyo en el buen camino pueden darte la victoria. A pesar de ello, ayer no se consiguió llenar el teatro donde se realizaba el cierre de campaña de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Quizás los votantes puedan pensar que ya estaba todo dicho. Quizás ya tienen decidido su voto desde el principio. O quizás ni siquiera se lo habían planteado. Sea como fuere, algunos espacios vacíos de los pisos superiores se llenaban de bolsos y chaquetas. Una fracción del discurso que ofrecían los candidatos y otros miembros del partido tenían objetos inertes como destinatarios. Una parte del mensaje que pudo ser decisivo se perdió. El discurso no pudo cumplir así su objetivo. Foto: Carolina Alvarez Borrell

Sabadell, 18/12/2015, Teatre principal de Sabadell Ester Capella sube al escenario por última vez antes de conocer los resultados electorales del día 20. La presentan como una mujer que viene de La Seu d’Urgell, pero ella aclara que sólo nació ahí, que no se siente de esa tierra, sino de la Pobla de Segur. Este es uno de los temas que defiende su partido: “sé de donde seas y siéntete de donde quieras”. Este sentimiento se defiende desde las filas del partido, quienes cuentan en sus filas con personas nacidas en el extranjero pero que piden la independencia de Catalunya. Desde Súmate, organización en la cual participa el cabeza de lista por Barcelona, se pretende dar ese mensaje: “no importa de dónde venimos, sino qué queremos conseguir”. En estas elecciones, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), quiere incluir en su abanico de votos a todos aquellos que no nacieron catalanes, pero que lo son a base de querer a Catalunya. Foto: Carolina Alvarez Borrell

Sabadell, 18/12/2015, Teatre principal de Sabadell El humor ha formado parte de la campaña política. Los candidatos conectan mejor con los potenciales votantes a través de frases divertidas y de ocurrencias ingeniosas. Por esa razón, dos de los tres spots de la campaña incluyen toques y escenas humorísticas. De hecho, después de la música y la presentación inicial de los participantes en el acto, lo primero que se hace es poner uno de esos spots. Sirve para crear sintonía con el público, quien ríe con una de las escenas de uno de los videos. Los candidatos, sentados en la primera fila, reaccionan de manera diferente: algunos miran muy interesados el video, como si fuera la primera vez que ven el video; otros enrojecen al verse en la pantalla; y los últimos prefieren no mirarse actuar en el film. Foto: Carolina Alvarez Borrell

Sabadell, 18/12/2015, Teatre principal de Sabadell A menos de 48 horas para que se comience la jornada electoral, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) todavía tiene un último cartucho por quemar. Su acto final de campaña se desarrolla en Sabadell, ciudad que regenta un alcalde del partido y que, además, es donde vive el cabeza de lista del partido. La ciudad se presenta como el escenario perfecto, y los asistentes escuchan expectantes. Aquello que se vaya a decir en la hora y media que vaya a durar el acto puede ser decisivo. Cada palabra hará mella en aquellos que escuchen los discursos y en los que lean los mensajes enviados por los asistentes. Ahora todo funciona así: con el auge de las redes sociales y la comunicación instantánea, los discursos no van sólo dirigidos al público presente, sino que abarcan un amplio abanico de receptores. Foto: Carolina Alvarez Borrell

Sabadell, 18/12/2015, Teatre principal de Sabadell El teatre principal de Sabadell acoge el acto de cierre de campaña de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Bajo sus techos y acabados barrocos, los gritos de Independencia se cuelan por todos los rincones. Varias decenas de banderas tiñen el aire. El escenario es el ideal: los balcones permiten la asistencia de más gente. Las personas situadas en los pisos superiores pueden participar en el acto del mismo modo que si estuvieran en la platea. Las luces están extrañamente encendidas y la luz ilumina prácticamente cada esquina. El sonido es prácticamente perfecto. El mensaje llega tan claro como las palabras que lo forman lo permiten. El partido lo tenía todo a su favor para que el acto saliera perfecto. En su mano estuvo el saber aprovecharlo. El domingo se sabrá si consiguieron hacerlo. Foto: Carolina Alvarez Borrell

Sabadell, 18/12/2015, Teatre principal de Sabadell Vivimos en un momento donde los votos y las lealtades a los partidos son más cambiantes que nunca. Es un tiempo de cambio, donde convergen nuevas y tradicionales políticas. Un período en que lo que parecía imposible se vuelve cada vez más real. Cada día hay más opciones y alternativas a considerar, y cada partido político tiene una opinión propia, muchas de las cuales se deben tomar sobre la marcha, cosa que puede provocar desafección con sectores de la sociedad. Oriol Junqueras, presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), sabe esto perfectamente. Por eso, en su discurso, les da la bienvenida a todos aquellos antiguos simpatizantes de otros partidos. Busca que, aquellos que estén menos convencidos de los ideales de las anteriores fuerzas políticas a las que respaldaban, se sumen a su proyecto. Junqueras intenta aprovechar los errores de otros partidos para atraer votantes al suyo. Sabe que todavía hay un alto número de indecisos y que, por lo tanto, tiene una gran oportunidad enfrente. Foto: Carolina Alvarez Borrell

Sabadell, 18/12/2015, Teatre principal de Sabadell La gente se pone en pie tras las palabras de Oriol Junqueras, quien presenta al cabeza de lista: Gabriel Rufián. Los aplausos y los gritos resuenan por todo el edificio. Las estelades se levantan y ondean en el aire, tiñendo el salón de tonos rojos, amarillos y azules. Rufián sube al escenario y saluda uno a uno a los miembros del partido, quienes entre ellos ya están comentando el discurso acaba de finalizar Junqueras. Cada uno de los discursos parece superar al anterior, y cada frase parece más importante y se guarda en la mente de cada asistente como la más impactante de la noche. Hoy le toca la ardua tarea de cerrar el acto con sus palabras a Rufián, quien será uno de los responsables del éxito o el fracaso obtenido por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), partido del que no forma parte pero al que representará en las urnas. Foto: Carolina Alvarez Borrell

Sabadell, 18/12/2015, Teatre principal de Sabadell Las muestras de cariño que se brindan los miembros de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en cada aparición pública son algo habitual. Mientras uno de los ponentes ofrece un discurso, los demás están siempre en un segundo plano, comentando entre ellos. La buena sintonía entre los componentes del partido se palpa en el ambiente. Besos, abrazos y apretones amistosos se mezclan entre todos, especialmente entre aquellos que se conocen de hace más tiempo y entre los que están casi convencidos de compartir lugar de trabajo en unos meses. Ese afecto se refleja en los asistentes, quienes se entregan en cada acto y participan en todas las bromas de cada candidato. Los discursos hacen mella en el público y en ocasiones parecen fusionarse, parecen empatizar con el ponente y sentir transmitidos los mismos sentimientos que intentan transmitir. Foto: Carolina Alvarez Borrell

Sabadell, 18/12/2015, Teatre principal de Sabadell. Existe un denominador común entre los discursos de los diferentes integrantes de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC): la admiración que dicen profesar por el resto de los miembros del partido. Durante esta campaña nos hemos acostumbrado a escuchar alabanzas de cada uno de los miembros del partido, especialmente de aquellos que eran más conocidos por su trayectoria política dentro o fuera de ERC. En ocasiones puede parecer una simple estrategia de marketing: hablar bien de tus compañeros de partido siempre es una buena publicidad. Pero lo cierto es que hemos sido testigos de casos en los que los candidatos recurrían a su pasado para ofrecer credibilidad a su relato, de modo que se han podido escuchar retazos de la vida de, por ejemplo Gabriel Rufián o Marta Rovira, en los que se admiraba a figuras como Joan Tardà o Santi Vidal respectivamente desde tiempo antes de su encuentro en el partido. Foto: Carolina Alvarez Borrell

Sabadell, 18/12/2015, Teatre Principal de Sabadell. “Para reformar la Constitución se necesitan dos tercios del Congreso, dos tercios del Senado, las siete bolas de dragón y sangre de unicornio”.-Así ironiza Gabriel Rufián sobre la dificultad que se encuentra en cambiar la Constitución española. Los discursos de campaña del candidato han estado cargados de sarcasmo y humor, intentando ridiculizar en ocasiones a otros partidos o políticos, como es el caso de Albert Rivera, del cual dice que “lo único que le falta es hacer un programa de cocina”. Sus ejemplos han sido los mismos en las diferentes localidades donde han hecho campaña, lo mismo que los demás partidos. La fórmula era simple: si lo que se dice hace mella en un pueblo, en el otro hay que volver a repetirlo. Cada uno de las fuerzas políticas ha intentado caracterizar su discurso con alguna idea o marca personal. La de Rufián estaba clara: su mensaje siempre ha sido calmado, sencillo y directo. Foto: Carolina Alvarez Borrell

Sabadell, 18/12/2015, Teatre Principal de Sabadell. Tarde o temprano todo llega a su fin. Esta campaña electoral no podía ser menos. Después de días arriba y abajo, de pueblo en pueblo y de acto en acto, los candidatos tocan con sus dedos ese momento tan temido pero a la vez tan ansiado: cuando conozcan los resultados obtenidos en las elecciones. Todo el esfuerzo realizado durante la campaña, la precampaña y puede que incluso antes, tiene su resultado el domingo. Ese día se juzgará el trabajo que se ha venido haciendo, y los ciudadanos serán jueces de las estrategias de cada partido. Todavía queda una jornada de reflexión para alcanzar ese día de agitación y excitación general. Pero ahora ya no hay nada que hacer: la suerte está echada. No se pueden rectificar discursos ni actos. No se pueden rehacer estrategias. Ahora el final está a la vuelta de la esquina. Puede que sea dulce y compense todas las horas dedicadas. O, por el contrario, puede que deje un gusto amargo. Foto: Carolina Alvarez Borrell
Suerte que acaba la campaña, sino acabo votando a “El poeta del Olivo”…, un excelente trabajo, enhorabuena