Barcelona es conocida por todo tener uno de los mejores equipos de fútbol del mundo y por ser la ciudad de Gaudí. Pero, también, ha sido durante muchos años una de las principales capitales okupas de Europa, echo desconocido por la mayoría de sus visitantes y por muchos de sus habitantes.

La Audiencia Nacional registra la Kasa de la Muntanya
MARTA VALLCANERA Y TXELL PARTAL
El pasado 16 de diciembre la Audiencia Nacional ordenó la detención de 15 personas y el registro de distintas casa particulares y okupas (como la Kasa de la Munyana). La Audiencia relaciona esta operación, que lleva por nombre “Caso Pandora”, con el “terrorismo anarquista”. El uso de esa expresión ha provocado indignación tanto en medios como en el entorno okupa que ha sido objeto de los registros. David Fernàndez, diputado por la CUP en el Parlament de Catalunya ayer decía en su twitter: “La guerra preventiva es siempre igual: primero se detiene y luego se buscan la pruebas. Después solo aparecen…libros, libretas y ordenadores”. Por la noche hubo concentraciones de apoyo a las personas detenidas y a las casa okupas registradas por todo el país .
Los okupas de la casa se defienden afirmando en su cuenta de Twitter: “sabemos que nada de lo que dicen, nada de lo que buscan, es cierto. Solo quieren paralizarnos y atemorizarnos. Quieren que el miedo cambie de lado”.
“Sabem que res del que diuen, res del que busquen, és cert. Només volen paralitzar-nos, atemorir-nos. Que la por canvïi de bàndol”.
— Kasa de la Muntanya (@KasaDlaMuntanya) diciembre 16, 2014
No es la primera vez que se detienen a anarquistas acusándolos de terroristas. En 2007 se detuvo a Núria Pórtulas por colaboración con el terrorismo y tras cuatro meses de prisión fue absuelta por el Tribunal Supremo, en contra de las acusaciones de la Audiencia Nacional.
Según fuentes policiales citadas por la Agència Catalana de Notícies (ACN), la Kasa de la Muntanya no será desalojada. La operación sólo tiene el objetivo de registrarla y efectuar algunas detenciones
Fuentes judiciales vinculan la investigación con el denominado “Comando Insurreccional Mateo Morral”, grupo anarquista que se atribuyó la colocación de un artefacto explosivo en la catedral de la Almudena de Madrid y, unos meses después, en la Basílica del Pilar de Zaragoza.
Esta operación, bautizada como caso Pandora, se ha iniciado a las 5:30 de la madrugada. Para llevarla a cabo la Audiencia Nacional ha movilizado a más de 450 agentes de la Brigada Mòbil de los Mossos. Y hasta el momento se han detenido a 11 personar supuestamente implicadas en el caso.
Next Post: La Barcelona okupa, un estilo de vida
Previous Post: Una tribu urbana individualista y consumidora