
Entrevista: Raúl Llimós, jefe de Deportes de RAC1.
“Al Barça no le va a afectar la independencia de Catalunya”
CYNTHIA OVIEDO
Con el 9-N a la vuelta de la esquina, el futuro de Catalunya es más incierto que nunca. Tras el rechazo del Gobierno central a la consulta, los deseos de una independencia son cada vez más fuertes. Sin embargo, como no podía ser de otra manera en un país como España, el fútbol hace acto de presencia. ¿Cuál es el futuro del fútbol catalán? Está claro que este no es un tema de prioritario, aunque sí de gran popularidad. Raúl Llimós es jefe de Deportes en RAC1. Experto en periodismo deportivo, da su visión sobre lo que será el futuro del deporte más apasionado.
–¿Cuál es el futuro del deporte catalán ante una posible independencia?
-Entre varias plataformas independentistas, Proseleccions Esportives Catalanes ha hecho estudios en los que explican los beneficios que experimentaría el deporte catalán. A nivel competitivo es muy obvio, habría una mayor presencia catalana en los Juegos Olímpicos o en los mundiales de fútbol: gozarían de un mayor escaparate y reconocimiento.
A nivel económico no soy un experto, pero imagino que también haber una repercusión positiva: tener una competición y unas selecciones propias podría abrir muchas más puertas y oportunidades. Yo creo que perdería mucho más el deporte español que el catalán.
–¿Qué piensa sobre el apoyo a la causa independentista por parte de Pep Guardiola y Piqué, así como del hecho de que lo manifiesten públicamente?
-Me parece perfecto, no solo porque coincidan con mi opinión. Me parece bien que los deportistas se mojen y digan lo que piensan sobre el deporte. Como en el caso de Piqué y Guardiola, aunque este último se ha mojado mucho más.
–¿Qué sucedería con la liga española?
-Nadie sabe que pasaría. El Barça tiene la sartén por el mango, ninguna liga va a renunciar a tener un equipo globalmente tan poderoso como el Barça. ¿Cree que la liga va a renunciar a tener al Barça y perder la fuente de ingresos que aporta el equipo? Las ligas son empresas, lo importante es el negocio. Si la liga española no quiere al Barça, habrá ligas a patadas en las que pueda jugar. El Barça no se quedará jugando contra el Sant Andreu o el Sabadell, no es un escenario que me preocupe. Por otro lado, no me importaría en absoluto que siguiese jugando en la liga española, creo que el deporte y las fronteras son cosas distintas. No creo que haya ningún problema.
–¿Pero no cree que para los aficionados sería un poco contradictorio?
-No. A los aficionados del Barça les da igual, están acostumbrados a que el Barça juegue en Europa. Por otro lado, podrían jugar otra liga, llamémosla por ejemplo Liga Ibérica. Al principio podría parecer extraño, pero al final sería el efecto colateral de un proceso mucho más importante que va por otra vía.
–¿Está la liga francesa al nivel del Barça?
-Ya le gustaría a la liga francesa, el Barça supondría un relanzamiento brutal para esa liga. Pero yo preferiría que se siguiese jugando en la liga española, o en esa supuesta liga ibérica y que el Clásico siguiese siendo el Madrid-Barça. En los Balcanes se juega la liga adriática, a pesar de la guerra que hubo entre los países. Existen competiciones más allá de las fronteras por el interés de todos.
–¿En qué liga le gustaría que jugara el Barça si no fuera la española y contra el Real Madrid en el Clásico?
-Puestos a elegir, elegiría la Liga Inglesa, por espectáculo puro. También potenciaría una liga europea que tuviese más jornadas y mucha más importancia y peso. Pero no me preocupa, ya que al Barça no le va a afectar la independencia de Catalunya. Es más, yo creo que podría potenciara a nivel mundial la imagen del Barça, que es más conocido que la propia Catalunya, no nos engañemos.
Barça Catalunya Deportes Fútbol Independencia Catalunya RAC1 Raúl Llimós
La voz del 9N
Luchando por ser reconocidos
Cynthia Oviedo
Mexicana de Nacimiento. Estadounidense por decision. Mi estatura trabaja a mi beneficio. Hiperactiva. Licenciada en Artes Visuales . La television y el cine me apasionan y me relajan. Pro Inmigrantes. Periodista en Construccion.


Luchando por ser reconocidos

La voz del 9N
