
Un día en la redacción de Ràdio Barcelona.
La voz del 9N
ROSANA FORNIELES

Sergi Caballero y Rosa Badia durante el boleto informativo de las 13h en el programa Tot és comèdia. Foto: Rosana Fornieles
Pablo Tallón, periodista de política de los informativos de fin de semana de Ràdio Barcelona (Cadena SER Catalunya), nos abre las puertas de la redacción el 9N. Durante este día, ajetreado y complejo, toda la información se centra en el tema soberanista, por lo que es necesario construir un bloque de noticias dinámico que no canse al oyente. A lo largo de la mañana, hemos podido observar cómo es el trabajo de los compañeros de la radio hasta que se emite la cuña de Ràdio Barcelona en el noticiario de la SER.
Una gran pila de periódicos subrayados se amontona sobre la mesa a la que se sienta Susanna Ruiz, presentadora del noticiario local en el programa Hora 14, de la SER. La TV de la redacción permanece en silencio, a no ser que hable Artur Mas. Por lo general, se trabaja con las redes sociales y con la radio, que cambia de la emisora de la casa a otras según la información que busquen los redactores. No obstante, con el dato del recuento de votos, todo se para y los periodistas miran a la pantalla de plasma: TV3 anuncia los 1.142.910 votos registrados y el equipo informativo se deshace en aplausos.
La redacción, que por la mañana contaba con escasas 6 personas, triplica su personal para la producción del informativo de las dos de la tarde, equipo que se completa con todos los periodistas que han sido enviados a distintos puntos del territorio catalán para cubrir la votación. Llegado el momento, dicho equipo realiza el repaso de toda la información conseguida para organizar el programa. Solo tienen 25 minutos en antena que deben apurar al máximo.
Ya en el estudio, todo va a contrarreloj: la espera de los cortes, la duración de las declaraciones de los enviados, las prisas y el correr de un lado a otro. Ruiz comenta que “hoy es un día característico, porque las noticias conforman un monográfico y muchos cortes son en directo; no como en fines de semana normales, cuando hay bastantes reportajes grabados previamente”. Varias correcciones de guion, alguna que otra reducción del tiempo de los cortes de audio y muchas miradas al técnico de sonido consiguen hacer un programa colosal, que termina 3 segundos antes de las 15 horas -momento para el deporte-, y exprime al máximo el proceso del 9N. Un gran trabajo de todo el equipo.
9N Cadena SER Cadena SER Catalunya Hora 14 Periodismo Ràdio Barcelona Rosa Badia Sergi Caballero Susanna Ruiz Tot és comèdia