Cambios demográficos en Ciutat Vella tras la pandemia


¿Qué pasó con los alquileres y la destinación de viviendas turísticas entre febrero de 2020 y el mismo mes de 2021? ¿Qué variables demográficas encontramos? Mientras que en materia de correlación de contratos de alquiler en relación al número de habitantes sufre alteraciones, en viviendas turísticas esto se mantiene en descenso durante los tres periodos en estudio; es decir que la vivienda turística ha tardado más en recuperarse que aquellos que destinan sus inmuebles a alquiler (total o parcial).

Barcelona marcó la tendencia de relación de recuperación. Mientras que en mitad de la pandemia (agosto de 2021) la relación de habitantes / viviendas en alquiler aumentó (en relación con el número de habitantes que se mantuvo mientras los alquileres disminuyeron con importancia) para luego presentar una recuperación en febrero de 2021.

Quizá el caso más anómalo sea la Barceloneta donde el aumento evidente de la proporción podría explicarse con un abandono poblacional que se recuperó parcialmente en el primer trimestre de 2022. El caso de mayor estabilidad sería el Gótico (Gotic) donde la proporción habitantes / viviendas en alquiler se mantiene durante el periodo analizado con una menor movilidad demográfico.

Frente al caso de comportamiento poblacional respecto a las viviendas destinadas al servicio turístico la alteración si mantiene una constante: el turismo se recupera más lento puesto que la tendencia se mantiene inalterable. Probablemente la recuperación completa (es decir la inversión) se dé cuando se supere la variable omicrón y el verano refleje la recuperación turística clásica de la ciudad condal.