Infografías del Poblenou


Entre las elecciones locales de Barcelona del 24 de mayo de 2015 y el 26 de mayo del 2019 el voto de los vecinos del Poblenou cambió. La actual alcaldesa Ada Colau se presentó a las elecciones locales en 2015, y las ganó: su partido - Barcelona En Comú - fue el más votado en el Poblenou. Tras las elecciones de 2019, Ada Colau continuó como alcaldesa con el apoyo de PSC. En el Poblenou, la suma de los dos partidos que conforman el gobierno municipal consiguieron la mayoría. Sin embargo, el partido más votado fue ERC y superó con diferencia a Junts per Catalunya en el voto independentista. Además, las elecciones locales del 2019 mostraron el Poblenou como un barrio de izquierdas, dado que Barcelona En Comú, ERC y PSC sumaron una gran mayoría en el barrio.

El sector económico donde más vecinos del Poblenou trabajan es la industria: el 33,2% de los vecinos se dedica a oficios relacionados con la industria. Sin embargo, más de la mitad de los vecinos trabaja en el sector de los servicios: el 25,1% en el comercio, el 17,8% en oficinas y el 12,3% en el turismo y la hostelería. Hay un poco más que una décima parte de la población del Poblenou que trabaja en otros sectores económicos.

Entre los años 2014 y 2020 ha aumentado el número de personas extranjeras que viven en el Poblenou. Entre los años 2014 y 2016 entre un 16,6 y 16,7% de la población del Poblenou era extranjera, pero a partir de entonces la proporción empezó a aumentar. En el 2017 el 17,7% de los vecinos era migrante y en el 2018 era el 18,1% de los vecinos. En el 2019 los migrantes eran el 19,8% de la población del barrio y, en el 2020, el 21,1%.