Víctor Recacha: “Me gustó la filosofía de aprender haciendo”


¿Cuál es tu país de nacimiento?

España. Soy de aquí, de Barcelona.

¿Qué descubriste de ti mismo en el máster?

Muchas cosas. Descubrí que quería dedicarme a esto, que me gustaba el periodismo y que quería seguir por este camino. El máster es muy exigente y tienes que currártelo: llegas a plantearte muchas cosas. Pero una vez terminado, cuando haces las prácticas ves toda la formación que tienes y que te permite hacerlo bien. Me gustó mucho. También me enseñó a aprender de mis defectos.

¿Qué frase o consejo de un profesor o profesora te impactó?

¿Sólo uno? Por ejemplo, me dio un consejo Elena Ledda. Estábamos corrigiendo los reportajes y me dijo que si yo me leería el reportaje que yo había escrito si lo viera publicado. Y yo le dije que no. Me preguntó el porqué. No tengo mucho tiempo para leer reportajes: suelo leer el primer párrafo como mucho. Me dijo que el hecho de que me interesen muchas cosas y que no me centre en ninguna se reflejaba en mi escritura, porque al escribir me pasaba lo mismo. Si yo hablaba sobre el problema de la vivienda en La Mina, en vez de centrarme en ese problema concreto yo le empezaba a hacer la lista de todos los problemas del barrio. Me enseñó a ceñirme al tema y profundizar en él.  

¿Podrías describir tu experiencia en el máster solo con una palabra?

Intensa.

¿Qué fue lo que más te gustó de estudiar periodismo en Barcelona?

Me gustó la filosofía de aprender haciendo y estar con profesores que trabajan en medios muy buenos. Yo creo, además, que los compañeros nos aportamos mucho los unos a los otros. Fue muy interesante.

¿Qué consejos o recomendaciones le darías a la siguiente promoción?

Yo recomendaría tener esperanza en el futuro. Aunque el futuro parece muy negro, tenéis muy buena formación con muchas oportunidades de prácticas que os abren la puerta al mundo laboral. Hay que currárselo e irse curtiendo, pero hay trabajo y os dan todas las herramientas para hacerlo bien.

¿Qué canción te recuerda al máster?

Chun-Li, de Nicky Ninaj.