• Qué es La22
  • Contacto
9N - la consulta
  • Portada
  • Curiosidades del 9N
  • 9 perfiles del 9N
  • ¿Como hemos llegado aquÍ?
  • 9N: el día
  • El futuro de Catalunya
  • El equipo

Perfil: Muriel Casals, Presidenta de Òmnium Cultural.

Una intelectual comprometida

9 noviembre, 2014 María Soria
Share this:
MARIA SORIA
15246728481_d539200093_o

Muriel Casals durante un discurso por la independencia de Catalunya en Barcelona. Fotografia.

Muriel Casals i Couturier, mujer intelectual, comprometida y luchadora, nace en Aviñón (sur de Francia) el 6 de abril de 1945. Su padre, exiliado tras la Guerra Civil española, la trae a Barcelona siendo ella muy pequeña. Con respecto a su trayectoria profesional, Casals ha sido miembro del Consejo de administración de la Corporación Catalana de Ràdio i Televisió entre 1983 y1988. Posteriormente y hasta la actualidad es profesora del Departament d’Economia i d’Història Econòmica de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), especializada en temas como las reconversiones industriales, la historia del pensamiento económico y la economía europea. De 2002 a 2005 fue vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación de la misma Universidad, y de 2003 a 2007 formó parte de la junta de l’Ateneu de Barcelona.

Sin embargo, Muriel Casals es más conocida por ser la presidenta de la entidad Òmnium Cultural desde 2010. Òmnium es una asociación social al servicio de la cultura y la lengua catalanas que en 2012, con Casals a la cabeza, actualizó su ideario para adoptar el independentismo. Desde entonces, la Presidenta ha orientado toda la actividad social de Òmnium a luchar por el derecho a decidir el futuro colectivo de Catalunya. Para ello, unió fuerzas con Carme Forcadell de la Asamblea Nacional Catalana (ANC). Ambos grupos han impulsado en los últimos años, desde la sociedad civil, los principales actos independentistas, como la histórica manifestación del 10 de julio de 2010 contra la sentencia del Estatut o el multitudinario “Concierto por la libertad” en el Camp Nou en 2013.

Casals también ha presionado al Gobierno catalán para que se realice la consulta del 9N, ahora proceso participativo, que ella ha aceptado a regañadientes. En el seno de la entidad, ha defendido ante todo que desde el pacifismo y la democracia, Catalunya se convierta en un estado independiente: “Queremos un estado porque somos partidarios del estado de bienestar. Cuando nos planteamos una ruptura política no nos planteamos una ruptura sentimental con España”. De entre todas las campañas promocionadas desde Òmnium por ella hasta ahora, la que más éxito ha cosechado es “Ara és l’hora”, grito que se escuchó masivamente el 11 de Septiembre de 2014 durante la manifestación de la Diada. Se trata de una campaña unitaria que lucha por conseguir que una mayoría amplia del pueblo de Catalunya haga ganar el Sí/Sí en el 9N: “Nosotros queremos una cosa tan elemental y tan clara como votar. Pondremos a nuestros socios, nuestros servicios y recursos en la causa de la democracia, que en estos momentos es votar el futuro político de Catalunya.”, ha afirmado la presidenta.

El éxito del Si/Si se trataría de un resultado imprescindible, según Casals, para comenzar a construir un país nuevo que pasara a formar parte de Europa. La propia Muriel Casals asegura: “Puede ser que la negociación del proceso de separación sea larga, pero la decisión la hemos de tomar en 2014. Ahora trabajamos para asegurar una gran mayoría”. Por otra parte, tanto Omnium como ANC han condicionado el apoyo al 9N a la convocatoria de unas elecciones plebiscitarias antes de tres meses, a ser posible, antes de las elecciones municipales. Además, Casals considera que el compromiso de los partidos debería pasar por una proclamación de la independencia, y no sólo por una declaración sin concretar cuándo se aplicaría.

Por último, en el caso de que Catalunya lograra en el futuro la tan ansiada independencia, para Casals la labor de Omnium no habría terminado, ya que continuaría habiendo dificultades para hacer llegar la lengua y la cultura catalanas a todo el mundo. Sin embargo, dado su carácter cultural y social, Òmnium no participaría en las listas electorales.

9-N asociacion social Cataluña cultura catalana democracia derecho a decidir futuro de Cataluña independentismo manifestación Movilización social Òmnium Cultural proceso participativo

Entrada previa

¿Diálogo? Los deberes por hacer

Entrada siguiente

Ahora toca ‘fer net’

María Soria

Jorge Fernández Díaz Besa una cruz en Navarra

De Santos y de vírgenes: un Ministro en estado de gracia

9 noviembre, 2014

Ahora toca ‘fer net’

9 noviembre, 2014

¿Diálogo? Los deberes por hacer

9 noviembre, 2014

Sin Miedo

9 noviembre, 2014
Mis tuits
Copyright (c) 2020. All rights reserved.
Powered by WordPress. Designed by ThemeWarrior