Editorial del director del máster
Toparse con la historia: una introducción a lo bestia en el mundo del periodismo
ROBERTO HERRSCHER
A las 11 de la mañana del viernes 7 de noviembre de 2014, los alumnos del Máster en Periodismo de la Universidad de Barcelona salían de su rueda de prensa exclusiva con la presidenta del Parlament de Catalunya, Núria de Gispert, cuando se toparon de frente con la historia.
Subiendo por las escaleras de piedra, y caminando sin hacer ruido por las mullidas alfombras rojas que tapizan los pasillos del edificio del Parlament, en los jardines de La Ciutadella, pasaban raudos y con cara de circunstancias la mayoría de los políticos, representantes de entidades sociales y líderes sindicales de Catalunya: estaban a punto de tener la última y trascendental reunión sobre la consulta popular de domingo 9. Ya no habría marcha atrás: la mayoría de los líderes catalanes desafiaba al Gobierno de Madrid y abría las urnas para que la población opinara sobre su futuro político: sí o no a la independencia.
Esa mañana los 23 alumnos, provenientes de ocho países de cuatro continentes y de cinco comunidades autónomas de España habían preguntado por el pasado, el presente y el futuro de Catalunya a su segunda máxima autoridad. Antes, se habían desperdigado por la ciudad para entrevistar y perfilar a líderes del “sí”, del “no” y de la abstención, habían hablado con importantes historiadores, economistas y politólogos, habían escrito análisis, reportajes y crónicas. Sus profesores Núria Navarro, Rafael Jorba, Juan José Caballero y Leonardo Faccio les habían encargado y corregido trabajos periodísticos para este número especial de la revista digital La 22, sobre la situación catalana.
Hoy, llegado el día, el tan esperado y temido 9N, los jóvenes periodistas en ciernes se lanzan a la calle con micrófonos, cámaras de fotos y alguna de video, a registrar un día histórico. Por la tarde, en nuestro edificio IL3, abierto especialmente para la ocasión, se sumergieron en la realidad y el ajetreo de una sala de redacción, guiados por sus profesores Martin Virtel, Elena Ledda, Gianluca Battista y Roberto Herrscher.
A esta hora, las 22:30, se los puede ver corriendo de un aula a la otra, de una mesa de discusión al ordenador donde editan con paciencia y pericia un texto, a un pasillo donde, tableta en mano, discuten una foto para la portada. “Hablamos con Oriol Junqueras”; “Entrevistamos a los veedores internacionales”; “Fotografiamos el proceso de votación de Artur Mas”; “Estamos creando un medio de la nada”.
Después de 17 años, este máster sigue pariendo periodistas enamorados de un oficio vibrante y enriquecedor. ¡Qué mejor forma de pasar un domingo a la noche!